Mostrando entradas con la etiqueta nines perverses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nines perverses. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2010

savour / saborear


El 9 de diciembre se inaugura una expo colectiva en la galeria CMTV de Barcelona (st Pere més alt, 36) sobre los 7 pecados capitales, en la que yo participo haciendo esta interpretación de la gula.

sábado, 6 de diciembre de 2008

similar

Una de las imágenes incluidas en el libro que editó la nave Côclea. A través de una muñeca iba siguiendolas fases de la obra alquímica. Ésta representaba la multiplicación.

miércoles, 9 de julio de 2008

Angelito de la guarda


Esta página la publicaron en la revista Trauma. Siempre me habían fascinado los cuadritos para niños que representaban al ángel de la guarda. A mis ojos eran una presencia espectral, ominosa y expectante, de la que no te podías escapar, siempre observando. A partir de aquí creé esta página de una niña esquizofrénica que tiene en su muñeca su doppelgänger, el lado oscuro en el que proyecta todo lo que tiene reprimido. Finalmente acaba dominando la muñeca, y la única salida que encuentra la niña para romper el cordón umbilical que las une es recurrir al ángel de la guarda, transfigurado en ángel de la muerte.

jueves, 3 de julio de 2008

A de amnesia

Este era un trabajo de la clase de técnicas, teníamos que hacer algo de Gouache con degradados. En esa época había descubierto a Gorey (gracias Jimmy), creo que en esta ilustración se nota, y sus abecedarios absurdos, como para niños, pero con temas bastante negros. Pensé que sería interesante hacer un abecedario con desórdenes mentales, pero por el momento me he quedado en la A (de Amnesia)

domingo, 15 de junio de 2008

Caminamos sobre nubes de electrones





Aquests dibuixos formen part del llibre d'artista que vaig fer juntament amb la Montse Moliner i que ens va editar la Nau Côclea de Camallera. En principi ens vam plantejar fer un treball sobre aquest municipi de l'Empordà, buscant mostrar un costat fosc i ocult d'un paisatge que normalment s'entén com a clar i lluminós. Per treballar amb major llibertat vam decidir partir el llibre en dos, i fer dues portades. Una de les primeres idees que ens van venir al cap va ser treballar sobre les línies d'alta tensió que creuen els camps, com productors d'una energia invisible, que imperceptiblement modifica l'entorn. Segurament això ens va interessar perque la futura MAT, la línia de molt alta tensió, ha de creuar el poble.
Jo vaig decidir fer una història de naixement-multiplicació-dissolució i ressurrecció d'una nina. No es tracta realment d'una narració, hi ha una gran relaxació dels nexes narratius amb la qual cosa es volia deixar gran part del significat en mans de la imaginació de l'espectador. Aquesta història venia contrapuntejada per cites de textes clàssics sobre alquímia, ja de per sí plens de suggerència i hermetisme. Es creava un paral.lelisme entre l'electricitat i la divinitat com dues forces creadores i destructores, i explorava els límits entre allò natural i allò artificial, personificats en la figura de la nina que pren vida.